Copan constituye uno de los principales centros urbanísticos de todo el mundo maya, siendo mundialmente reconocido en función de la riqueza constructiva así como de la utilización de la escultura al servicio de la arquitectura. Si observamos atentamente cualquier edificación maya de copan podemos constatar que todos los edificios estuvieron recubiertos por una sucesión de capas de lodo y colorantes minerales llamado estuco.
Es importante conocer que paralelamente al poblamiento de los Mayas en la región de Mesoamérica, el desarrollo cultural y material del área de Copán muestra evidencias de ocupación por otros grupos humanos autóctonos, casi 1800 años antes de la llegada de los myas al occidente de Honduras
Musica Hondureña
Participa con nosotros definiendo el papel del legado cultural prehispánico de Copán en la memoria colectiva y como existe en la actualidad una producción artesanal asociada a las comunidades indígenas Chortís.
Nos interesa conocer tu opinión...
Sabemos que las Ruinas de Copán cautivan a personas de todo el mundo desde que iniciaron sus investigaciones a inicios del siglo XIX. En tal sentido, el legado cultural plasmado a través de estelas, altares y edificaciones al estar asociado a un proceso continuo de investigación y descubrimientos pone a este punto de Honduras en permanente escenario de conocimiento a nivel mundial.
Ahora bien, ¿sabias tu que la mayor singularidad con que cuenta Copan no esta en la monumentalidad de su arquitectura sino mas bien en el mas bello diseño y cantidad de escultura asociado a la arquitectura y ceremonias o rituales?
Ese pasado majestuoso y reconocido tiene a su vez una integración artesanal, que mediante la reproducción en pequeña escala procura integrar a los herederos de este notable escenario cultural.
En tal sentido ¿Conoces tu como es la producción artesanal actual realizada por comunidades indígenas Chortís? ¿Te gustaría saber más del tema?
Sabemos que las Ruinas de Copán cautivan a personas de todo el mundo desde que iniciaron sus investigaciones a inicios del siglo XIX. En tal sentido, el legado cultural plasmado a través de estelas, altares y edificaciones al estar asociado a un proceso continuo de investigación y descubrimientos pone a este punto de Honduras en permanente escenario de conocimiento a nivel mundial.
Ahora bien, ¿sabias tu que la mayor singularidad con que cuenta Copan no esta en la monumentalidad de su arquitectura sino mas bien en el mas bello diseño y cantidad de escultura asociado a la arquitectura y ceremonias o rituales?
Ese pasado majestuoso y reconocido tiene a su vez una integración artesanal, que mediante la reproducción en pequeña escala procura integrar a los herederos de este notable escenario cultural.
En tal sentido ¿Conoces tu como es la producción artesanal actual realizada por comunidades indígenas Chortís? ¿Te gustaría saber más del tema?
Propósito del blog
Dinamización y refrescamiento de los productos turísticos promocionados por las comunidades indígenas y poblaciones locales asociadas al parque Ecológico Arqueológico de Ruinas de Copán.
o En tal sentido se pretende la incorporación de nuevos productos realizados con mano de obra de la localidad.
o El apoyo tecnológico esta relacionado con la socialización de productos a insertar.
Como parte del cumplimiento del objetivo de este blog, actualmente se esta desarrollando un proyecto (trabajo de tesis), cuyo objetivo general es:
La identificación y diseño de productos artesanales y empaques naturales locales, asociados a Copán;
o En tal sentido se pretende la incorporación de nuevos productos realizados con mano de obra de la localidad.
o El apoyo tecnológico esta relacionado con la socialización de productos a insertar.
Como parte del cumplimiento del objetivo de este blog, actualmente se esta desarrollando un proyecto (trabajo de tesis), cuyo objetivo general es:
La identificación y diseño de productos artesanales y empaques naturales locales, asociados a Copán;
EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ARTESANALES DE COPAN VRS EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE COPAN
A pesar que el desarrollo de productos artesanales de Copán se ha incrementado en los últimos años, proporcionando una amplia variedad para los turistas; las comunidades que originalmente vivian de estos productos, han visto reducidos sus ingresos, pues cada vez entran en juego supuestos "artesanos", los que en la mayoria de las veces no son ni de la comunidad nativa, ni ofrecen realmente productos de la zona.
Estos nuevos productos que los supuestos "artesanos" ofrecen al turista, son por lo general productos que se pueden obtener en cualquir lugar, en cualquier país, lo que afecta negativamente la percepción del turista, ya que este, al ver que los productos que le ofrecen los ha visto en otros lugares, corre el peligro de pensar que Copán no es un lugar único, sino simplemente un lugar más en donde ver lo mismo
La solución pareciera ser sencilla; simplemente orientar al turista o potencial comprador hacia los lugares específicos en los cuales se pueden encontrar artesanías propias de la zona y propia de productores de la zona, pero... ... no es tan fácil,
1- Primero: se debe indentificar la autenticidad de las artesanías con relación a la historia del lugar, de manera que el valor de la artesanía no sea solo el de un objeto hecho a mano, sino algo que represente y cuente la historia, que reviva la experiencia para el visitante o turista (enlace entre el patrimonio y el visitante o turista)
2- Segundo: De no existir artesanías que logren lo anterior, se debe proponer alguna(s) que si lo logre, pues el valor de la experiencia del visitante no termina en el momento que abandona el lugar, sino que perdura cada vez que recuerda la misma, es aquí donde el valor de los "recuerdos o souvenirs" toman mayor importancia
Estos nuevos productos que los supuestos "artesanos" ofrecen al turista, son por lo general productos que se pueden obtener en cualquir lugar, en cualquier país, lo que afecta negativamente la percepción del turista, ya que este, al ver que los productos que le ofrecen los ha visto en otros lugares, corre el peligro de pensar que Copán no es un lugar único, sino simplemente un lugar más en donde ver lo mismo
La solución pareciera ser sencilla; simplemente orientar al turista o potencial comprador hacia los lugares específicos en los cuales se pueden encontrar artesanías propias de la zona y propia de productores de la zona, pero... ... no es tan fácil,
1- Primero: se debe indentificar la autenticidad de las artesanías con relación a la historia del lugar, de manera que el valor de la artesanía no sea solo el de un objeto hecho a mano, sino algo que represente y cuente la historia, que reviva la experiencia para el visitante o turista (enlace entre el patrimonio y el visitante o turista)
2- Segundo: De no existir artesanías que logren lo anterior, se debe proponer alguna(s) que si lo logre, pues el valor de la experiencia del visitante no termina en el momento que abandona el lugar, sino que perdura cada vez que recuerda la misma, es aquí donde el valor de los "recuerdos o souvenirs" toman mayor importancia
¿ Porqué es importante el rescate de las artesanías?
La artesanía es un elemente muy importante en la cultura de los pueblos. estudiamos y sabemos de nuestros antepasados, debido en parte a las artesanias que estos dejaron y que han perdurado con el tiempo.
Las artesanías no son solamente utencilios de uso cotidiano, sino que forman parte del motor impulsador de la economía de pueblos que estan ligados al turismo; es pues asi que la importancia de la artesania deja de ser solamente social, y pasa a ser económico y de desarrollo en general.
Pero: ¿esta la artesania cumpliendo el papel que le corresponde en el desarrollo de la comunidad? y mas especificamente en el desarrollo de la comunidad de Copán Honduras?
Este blog, esta dedicado a buscar nuevas alternativas para el desarrollo de las artesanias, esperando que este desarrollo llegue a quienes son los verdaderos dueños de las mismas .. .... los pueblos indigenas.
En los últimos meses, y debido a la situación particular que Honduras esta pasando (crisis politica entre otras), los ingresos económicos de las familias se han visto disminuidos en gran medida
Las artesanías no son solamente utencilios de uso cotidiano, sino que forman parte del motor impulsador de la economía de pueblos que estan ligados al turismo; es pues asi que la importancia de la artesania deja de ser solamente social, y pasa a ser económico y de desarrollo en general.
Pero: ¿esta la artesania cumpliendo el papel que le corresponde en el desarrollo de la comunidad? y mas especificamente en el desarrollo de la comunidad de Copán Honduras?
Este blog, esta dedicado a buscar nuevas alternativas para el desarrollo de las artesanias, esperando que este desarrollo llegue a quienes son los verdaderos dueños de las mismas .. .... los pueblos indigenas.
En los últimos meses, y debido a la situación particular que Honduras esta pasando (crisis politica entre otras), los ingresos económicos de las familias se han visto disminuidos en gran medida
Uso de la naturaleza en la comercializacion de artesanias
Desde hace mucho tiempo, antes que pudiesemos utilizar el plastico, vidrio y otros, los productos se comercializaban y empacaban en empaques naturales, en ocasiones hojas, madera y otros, ¿cuales crees tu que podrian ser buenas alternativas de empaques naturales para la comercialización de artesanias?, ¿cual es tu propuesta de un empaque natural, amigable con el ambiente y a la vez que proteja el producto y que se vea atractivo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)