Musica Hondureña

Propósito del blog

Dinamización y refrescamiento de los productos turísticos promocionados por las comunidades indígenas y poblaciones locales asociadas al parque Ecológico Arqueológico de Ruinas de Copán.
o En tal sentido se pretende la incorporación de nuevos productos realizados con mano de obra de la localidad.
o El apoyo tecnológico esta relacionado con la socialización de productos a insertar.

Como parte del cumplimiento del objetivo de este blog, actualmente se esta desarrollando un proyecto (trabajo de tesis), cuyo objetivo general es:

La identificación y diseño de productos artesanales y empaques naturales locales, asociados a Copán;

EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ARTESANALES DE COPAN VRS EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE COPAN

A pesar que el desarrollo de productos artesanales de Copán se ha incrementado en los últimos años, proporcionando una amplia variedad para los turistas; las comunidades que originalmente vivian de estos productos, han visto reducidos sus ingresos, pues cada vez entran en juego supuestos "artesanos", los que en la mayoria de las veces no son ni de la comunidad nativa, ni ofrecen realmente productos de la zona.

Estos nuevos productos que los supuestos "artesanos" ofrecen al turista, son por lo general productos que se pueden obtener en cualquir lugar, en cualquier país, lo que afecta negativamente la percepción del turista, ya que este, al ver que los productos que le ofrecen los ha visto en otros lugares, corre el peligro de pensar que Copán no es un lugar único, sino simplemente un lugar más en donde ver lo mismo

La solución pareciera ser sencilla; simplemente orientar al turista o potencial comprador hacia los lugares específicos en los cuales se pueden encontrar artesanías propias de la zona y propia de productores de la zona, pero... ... no es tan fácil,

1- Primero: se debe indentificar la autenticidad de las artesanías con relación a la historia del lugar, de manera que el valor de la artesanía no sea solo el de un objeto hecho a mano, sino algo que represente y cuente la historia, que reviva la experiencia para el visitante o turista (enlace entre el patrimonio y el visitante o turista)

2- Segundo: De no existir artesanías que logren lo anterior, se debe proponer alguna(s) que si lo logre, pues el valor de la experiencia del visitante no termina en el momento que abandona el lugar, sino que perdura cada vez que recuerda la misma, es aquí donde el valor de los "recuerdos o souvenirs" toman mayor importancia