Musica Hondureña

EL DESARROLLO DE PRODUCTOS ARTESANALES DE COPAN VRS EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE COPAN

A pesar que el desarrollo de productos artesanales de Copán se ha incrementado en los últimos años, proporcionando una amplia variedad para los turistas; las comunidades que originalmente vivian de estos productos, han visto reducidos sus ingresos, pues cada vez entran en juego supuestos "artesanos", los que en la mayoria de las veces no son ni de la comunidad nativa, ni ofrecen realmente productos de la zona.

Estos nuevos productos que los supuestos "artesanos" ofrecen al turista, son por lo general productos que se pueden obtener en cualquir lugar, en cualquier país, lo que afecta negativamente la percepción del turista, ya que este, al ver que los productos que le ofrecen los ha visto en otros lugares, corre el peligro de pensar que Copán no es un lugar único, sino simplemente un lugar más en donde ver lo mismo

La solución pareciera ser sencilla; simplemente orientar al turista o potencial comprador hacia los lugares específicos en los cuales se pueden encontrar artesanías propias de la zona y propia de productores de la zona, pero... ... no es tan fácil,

1- Primero: se debe indentificar la autenticidad de las artesanías con relación a la historia del lugar, de manera que el valor de la artesanía no sea solo el de un objeto hecho a mano, sino algo que represente y cuente la historia, que reviva la experiencia para el visitante o turista (enlace entre el patrimonio y el visitante o turista)

2- Segundo: De no existir artesanías que logren lo anterior, se debe proponer alguna(s) que si lo logre, pues el valor de la experiencia del visitante no termina en el momento que abandona el lugar, sino que perdura cada vez que recuerda la misma, es aquí donde el valor de los "recuerdos o souvenirs" toman mayor importancia

5 comentarios:

Anónimo dijo...

bueno mi opinion acerca de esto es que las organizaciones encargadas de fortalezer los grupos de artezanos deben de iniciar un plan para evitar que otras personas esten copiando la artezania de copan, por medio de fines legales en los cuales se establezca que se debe respetar los derechos del fabricante de la artezania. bueno algo similar a lo de evitar la pirateria de musica, peliculas, que se reservan los derechos de autor. esto se puede implementar, en este problema que se esta dando.

bueno esa es mi opinion..

atte: orbin lopez gavarrete.

Los autores del blog dijo...

Nuestro propósito al crear este Blog, es sugerir un espacio de interacción entre la población local de Copán con el publico disperso. En tal sentido debemos de generar propuestas amigables con el ambiente natural y cultural circundante que permitan a su vez el desarrollo equilibrado de las poblaciones con ofertas del agrado de los visitantes.

Unknown dijo...

Por el desarrollo del producto artesanal ha incrementado el turismo en copan, por sus diversos estilos y variedades de producto artesanos que ofrecen.

Lo malo es que siempre hay gente “piratas” que vende productos artesanos y lo muestran como artesanía hecho en honduras y no los son productos “chinos” y el turista se lleva un mal sabor de boca cuando se dan cuenta que fueron engañados. Porque ellos piensan; porque voy a comprar un producto que en otro país lo puedo conseguir más barato. Pero ellos no se dan cuenta que el producto artesanal tiene mucho que ofrecer, los artesanos para incrementar mas sus ingresos deben contarles a los turistas la historia del productos artesanales y que son originales de su nación que son productos hecho a mano por artesanos de copan.

Sarai Sierra dijo...

Creo que una de las cosas que se deberian tomar en cuenta, es pedir ayuda ya sea al gobierno o a otro medio para poder ayudarle a estos grupos, ya que muchas personas pueden aprovecharse de hacer artesanias aunque no sean del mismo grupo indigena, hay que ayudarles y buscar la forma de que todos los hondureños podamos sentirnos orgullosos de ellos y que mejor forma que vendiendo al exterior lo que se producen en nuestra casa

Odilia Sarai sierra

Jessy Henriquez - CEUTEC dijo...

Bajo mi criterio , creo que en parte ese tipo de cosas que sucede comunmente en nuestra sociedad , nos afecta grandemente , y es una gran perdida mas que todo de turismo . Segun tengo entendido un turista visita un lugar , en este caso copan , por que lo considera un lugar exotico , algo unico . Si el turista se encuentra con muxas copias , o articulos piratas su interes se pierde y entra en duda si lo q va a ir a ver es algo real o ficticio . y es ahi donde se crea una perdida , no solo de una comunidad , sino para toda la sociedad . Y se debe de pensar muxo al respecto para llegar a evitar que esto suceda .