Nos interesa conocer tu opinión...
Sabemos que las Ruinas de Copán cautivan a personas de todo el mundo desde que iniciaron sus investigaciones a inicios del siglo XIX. En tal sentido, el legado cultural plasmado a través de estelas, altares y edificaciones al estar asociado a un proceso continuo de investigación y descubrimientos pone a este punto de Honduras en permanente escenario de conocimiento a nivel mundial.
Ahora bien, ¿sabias tu que la mayor singularidad con que cuenta Copan no esta en la monumentalidad de su arquitectura sino mas bien en el mas bello diseño y cantidad de escultura asociado a la arquitectura y ceremonias o rituales?
Ese pasado majestuoso y reconocido tiene a su vez una integración artesanal, que mediante la reproducción en pequeña escala procura integrar a los herederos de este notable escenario cultural.
En tal sentido ¿Conoces tu como es la producción artesanal actual realizada por comunidades indígenas Chortís? ¿Te gustaría saber más del tema?
Musica Hondureña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Es muy importante conocer el legado que nuestros antepasados nos han dejado, cada uno de sus arquitecuras, su religion, lengua y todo lo que los mayas dejaron es de mucha importancia ya que por medio del mismo el mundo se interesa en su cultura y las maravillas de estos...
En cuanto a la Artesania que los chorties tienen segun tengo entendido no es algo nuevo, las mujeres lo hacen por sobrevivencia ya que los hombres se dedican al campo para mantener a su familia
Odilia Sierra
Ceutec
Para mi es de mucha importancia conocer todo lo que nuestros antepasados, especialmente los Mayas nos dejaron y las grandes ayudas o descubrimientos que ellos aportaron para que muchas cosas que hoy existen fueran posibles.
Es necesario e importante que como hondureños sepamos todas estas cosas y darle a conocer a todo el mundo que en nuestro pais esta uno de los mas importantes legados que los Mayas dejaron.
LUIS MIGUEL VALLE - 30811523
FILOSOFIA 513
Si nos dieramos cuenta del papel tan importante que jugó nuestro territorio y nuestra cultura en la historia, entonces nos seria prioritario la expansión de la cultura en sus actividades de comercio y actividades culturales. Este blog es muy util para hacer conciencia, Felicidades!!
Si claro me encataria conocer mas de la actualidad chorti en el desarrollo de la cultura que caracterizo desde los tiempos de imperio maya
DAYANA IRIAS
NC 30821544
los indigenas chortis se dedican a hacer muñecas y artesanias d barro y es ueno saber sobre copan q fue un lugar de rituales q ahi se llevaban a cabo y tambien el juego de pelota tiene una gran estructura las edificaciones. es bueno saber lo que nos han heredado
Este tipo de informacion respecto ha nuestra cultura creo, que deveriamos de tratar de manejarla mejor devido aque nosotros como hondureños no podemos estar deseando unas vacaciones en cancun Mexico,o Europa, teniendo tan cerca, hermosos paisages y lugares pintorescos para visitar,y mas con este tipo de informacion deque los mayas de los cuales desendemos son tan importantes.
Oscar Valerio
Ceutec seccion 665
Me gustaria mucho conocer Copan, porque creo que es un lugar muy interesante y de mucha importancia para nosotros los Hondureños ya que podemos ir a un lugar donde vivio mucha gente de otras culturas, religiones, creencias y de mucha capacidad intelectual, me parece interesante este blog porque aunque no conozco en persona puedo ver las estelas, altares y todos sus bellos diseños arquitectonicos que ellos mismos construyeron por medio de este metodo.
Jenny Roxany Andino
UN POCO MAS ACERCA DE LOS MAYAS
Para los mayas, como para los demás pueblos de estas regiones, todo comenzó con el descubrimiento del maíz que aprendieron a cultivar. Convertidos desde entonces, en sedentarios, se intensificó la vida en pequeñas agrupaciones urbanas, algunos pudieron dedicarse a actividades intelectuales, artesanales o artísticas. Apareció la cerámica, que pronto alcanzó un alto grado de sofisticación, se modelaron figurillas humanas de arcilla, se inició la escultura en piedra y la talla del jade. La génesis de esta civilización, floreció primeramente en el sur, en Guatemala (UaxatúnI. Creación es este período fue un calendario basado en la observación de los astros. Se inició la construcción de grandes centros urbanos, dedicados al culto a las divinidades astrales, el más importante de los cuales fue Kaminaljuyú, en las afueras de la actual capital de Guatemala, construido a fines de este período y que consta de 200 montículos, bajo los cuales se ocultan plataformas troncopiramidales, con escalinatas en una de sus caras; bajo estos montículos aparecen tumbas con ricos ajuares, pero los objetos más notables son las estelas de piedra con bajorrelieves representando figuras humanas, fechada en el 292 d. J. C. A partir de aquí se considera el inicio de la historia maya, que se divide en dos grandes períodos: El Antiguo Imperio o época clásica que tiene como centro el Petén con las ciudades de Tinkal, centro comercial, Palenque, centro artístico y Copán, centro científico y religiosos, y El Nuevo Imperio o época posclásico (950 - 1250) y decadencia final (1450).
LUIS MIGUEL VALLE - 30811523
FILOSOFIA 513
Publicar un comentario